Hoy 15 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?

 Las efemérides de este miércoles incluyen un nuevo aniversario de la entrega del premio Nobel de Medicina y Fisiología al científico argentino César Milstein.


Fue el quinto argentino en ser galardonado con este prestigioso premio, el segundo después de Bernardo Houssay en recibirlo en la categoría de Medicina, y hasta el día de hoy es el último nacional en haberlo ganado. En su caso, este científico nacido en Bahía Blanca en 1927 recibió el Premio Nobel de Medicina y Fisiología por sus descubrimientos en metodologías vinculadas al sistema inmunológico. Concretamente, entre 1973 y 1975, César Milstein y Georges Köehler (con quien compartió el premio) comenzaron a trabajar en la configuración de anticuerpos monoclonales, de una pureza máxima y de mayor eficacia en cuanto a la detección y posible curación de enfermedades. El descubrimiento le valió a Milstein el Premio Nobel en 1984 porque revolucionó el proceso de reconocimiento y lectura de las células y de moléculas extrañas al sistema inmunológico.
Milstein se formó en la Universidad de Buenos Aires (UBA), más precisamente en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, y ejerció la jefatura de la sección Biología Molecular en el Instituto Nacional de Microbiología Malbrán, antes de exiliarse del país por la llegada del gobierno de facto de la denominada “revolución argentina” de Juan Carlos Onganía en 1963. Desde entonces hasta su muerte, su lugar de residencia y e investigación sería la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. En 1987 fue declarado ciudadano ilustre de la ciudad de Bahía Blanca y recibió el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del Sur. Murió en Inglaterra, víctima de una enfermedad cardíaca, el 24 de marzo de 2002.






Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024?

Por primera vez logran imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real