CIENTÍFICOS CREAN CÉLULAS QUE IMPIDE EL CRECIMIENTO DE CÉLULAS CANCERÍGENAS Y TUMORES MALIGNOS

 


CIENTÍFICOS CREAN CÉLULAS QUE IMPIDE EL CRECIMIENTO DE CÉLULAS CANCERÍGENAS Y TUMORES MALIGNOS.

RESUMEN: Dr. CAM-M- Legajo  M1368-4

 Células creadas, trasplantadas en pacientes con cáncer de páncreas, inducen la regresión tumoral y la restauración completa del tejido pancreático convirtiéndolo en un órgano totalmente normal

Resumen científico (Centro de terapia molecular de EEUU)

Disrupción de la timidilato sintasa para limitar la proliferación celular en terapias celulares.

Las células madre y progenitoras son muy prometedoras para la medicina regenerativa y las terapias génicas. Sin embargo, el trasplante de células vivas conlleva un riesgo fundamental de crecimiento no deseado, potencialmente exacerbado por CRISPR-Cas9 u otras manipulaciones genéticas. Aquí, describimos un sistema de seguridad para controlar la proliferación celular al tiempo que permite la fabricación de células robusta y eficiente, sin ningún elemento genético añadido. La inactivación de TYMS, una enzima clave del metabolismo de nucleótidos, en varias líneas celulares dio como resultado células que proliferan solo cuando se suplementan con timidina exógena. Con la suplementación, las células madre pluripotentes TYMS −/− proliferan, producen teratomas y se diferencian con éxito en tipos de células potencialmente terapéuticas, como las células β pancreáticas. Nuestros resultados sugieren que la suplementación con timidina exógena afecta la proliferación de células madre, pero no la función de las células derivadas de células madre. Después de la diferenciación, las células postmitóticas no requieren timidina in vitro o in vivo, como lo demuestra la producción de insulina humana funcional en ratones hasta 5 meses después de la implantación de tejido pancreático derivado de células madre.

Células madre humanas tratadas trasplantadas a un animal de laboratorio. Las células se han diferenciado para producir proteínas presentes en las células pancreáticas humanas. Colores: rosa para la insulina, amarillo para el glucagón, azul para el ADN nuclear. Crédito: Rocio Sartori Maldonado

Texto de prensa

Las terapias celulares podrían ayudar en el tratamiento de enfermedades hereditarias, infartos de miocardio y cientos de otras enfermedades. Para muchas enfermedades de la sangre, ya se pueden trasplantar células nuevas a pacientes humanos, y la diabetes también se ha tratado mediante el trasplante de células obtenidas a través de donaciones de órganos o, más recientemente, células β modificadas a partir de células madre del propio paciente.

Un riesgo asociado con las células editadas genéticamente son las mutaciones involuntarias del ADN, incluidas las que predisponen a los pacientes al cáncer. Además, la diferencia en los tipos de tejidos hace imposible transferir células simplemente de una persona a otra.

Se han creado células que se adaptan a cualquier persona o, por así decirlo, células inmunológicamente invisibles, pero que también están asociadas a un mayor riesgo de cáncer. Hace más de una década, el grupo de investigación del docente y genetista clínico Kirmo Wartiovaara se propuso desarrollar células que pudieran evitar estos problemas. Ahora, el grupo ha logrado producir células que no pueden proliferar sin ayuda y que, por lo tanto, no pueden convertirse en células malignas.

El estudio fue publicado en Molecular Therapy

"Casi todas nuestras enfermedades son causadas fundamentalmente por disfunciones celulares. Uno de los sueños de la medicina es combatir el daño tisular, las enfermedades o incluso el envejecimiento con nuevas células sanas. Nuestro estudio nos acerca un paso más a terapias celulares seguras y novedosas ", afirma Wartiovaara.

 Un sistema de seguridad detiene la división celular

Los investigadores modificaron las células madre para que se dividan únicamente si se les añade timidina, uno de los componentes básicos del ADN. Las células que se sometieron a este tratamiento de seguridad no pueden replicar su genoma sin el componente complementario vital para la síntesis de ADN, lo que impide su proliferación. Cuando las células se diferencian para sus diversas tareas, dejan de dividirse y ya no necesitan el complemento. La innovación ha sido protegida por el Servicio de Innovación de Helsinki (HIS) de la Universidad.

En un primer momento, los investigadores estudiaron si era posible regular el crecimiento celular con una sustancia administrada externamente. Una vez que lo consiguieron, examinaron si las células funcionaban con normalidad.

"Utilizamos células madre para crear células β productoras de insulina que luego trasplantamos a animales de laboratorio. Las células regularon los niveles de glucosa en sangre de los animales durante los casi seis meses que duró el experimento", explica la investigadora doctoral Rocio Sartori Maldonado de la Universidad de Helsinki.

"Las células también son capaces de diferenciarse en otros tipos de tejidos como de costumbre, y no hemos observado ninguna diferencia en ellas aparte de su incapacidad de proliferar sin nuestra autorización", añade.

Una técnica que permite la edición segura de células

Las células madre son células muy primitivas, ya que deben poder dividirse en abundancia y desarrollarse en muchas direcciones diferentes. Tienen potencial para una amplia gama de propósitos, pero su naturaleza primitiva también plantea un problema: ¿qué pasa si algunas células no se diferencian, sino que continúan creciendo de forma primitiva? Según Wartiovaara, el supervisor del estudio, la solución del grupo de investigación permite la proliferación eficiente de células durante la producción, que se puede detener en el momento deseado, por ejemplo, después del trasplante.

La solución también permite editar células sin temor a los efectos adversos de la propia edición. Por ejemplo, las células pueden transformarse en algo que el sistema inmunológico del receptor no reconoce.

"Antes, este tipo de células habrían sido muy riesgosas, ya que el sistema inmunológico también controla la aparición del cáncer. Ahora, ese riesgo es muy pequeño o inexistente. Lo ideal sería que estas células se pudieran convertir en productos adecuados para todos y, cuando fuera necesario, se pudieran utilizar rápidamente", afirma Wartiovaara.

Por la Universidad de Helsinki.

FUENTE

https://phys.org/news/2024-07-scientists-cell-precludes-malignant-growth.html

PAPER

https://www.cell.com/molecular-therapy-family/molecular-therapy/fulltext/S1525-0016(24)00396-4?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS1525001624003964%3Fshowall%3Dtrue

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajos de Observación e Investigación en Física Solar desde el Observatorio NOVA PERSEI II - Formosa Argentina.

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024?