Entradas

Año 2024 Metas Alcanzadas y un 2025 por muchas más Metas

Imagen
 

Primera vez: científicos descubren la forma de un fotón.

Imagen
  https://www.larazon.es/tecnologia/primera-vez-cientificos-descubren-forma-foton_20241124674316ef488d69000107097a.html Se trata de la forma de energía más pequeña posible. “Nuestros cálculos nos permitieron convertir un problema aparentemente insoluble en algo que se puede calcular”, señalan los responsables del hallazgo. Asignar una forma específica a un fotón es una tarea complicada, porque estas partículas elementales sin masa exhiben dualidad onda-partícula, un rasgo curioso de  los objetos que habitan el reino cuántico, que está regido por incertidumbres constantes . Esto significa que los científicos piensan que los fotones se comportan como partículas y como ondas, dependiendo de cómo se los observe. Además, los  fotones también se entienden como excitaciones en un campo electromagnético, o como una onda de energía discreta . En resumen, son muy difíciles de precisar y, para complicar aún más las cosas,  hay infinitas formas en que la luz puede interact...

Las leyes de la gravedad podrían ser diferentes a escala cósmica, lo que explicaría el enigma de la expansión acelerada del Universo.-

Imagen
  Programa de Radio 102.7 14 de Noviembre de 2024 Las leyes de la gravedad podrían ser diferentes a escala cósmica, lo que explicaría el enigma de la expansión acelerada del Universo El misterio de la expansión acelerada del universo sigue siendo uno de los grandes enigmas de la física moderna. Hace veinticinco años, los científicos descubrieron que  el universo se expande a un ritmo cada vez mayor , un fenómeno que hasta ahora no ha encontrado una explicación definitiva. Comprender esta aceleración implica poner a prueba las leyes fundamentales de la física, en particular la  teoría de la relatividad general de Albert Einstein . Un equipo de investigadores de las universidades de Ginebra (UNIGE) y Toulouse III – Paul Sabatier ha comparado las predicciones de Einstein con datos del  Dark Energy Survey  (DES). Los resultados obtenidos muestran una  pequeña discrepancia  que varía según el periodo de la historia cósmica analizado, lo cual plantea int...

Júpiter y Saturno desde el Observatorio Nova Persei II.

Imagen
Imágenes de Júpiter y sus nubes con una tormenta permanente en las Banda Ecuatorial Sur causo sorpresa en los grupos de Astrofísica Internacional. Y Saturno con sus anillos a punto de dejarse de Observar por un año. Saturno y Júpiter noche del 29 de Octubre y madrugada del 30 de Octubre de 2024, desde el Observatorio Nova Persei II, Formosa - Argentina. Se utilizo un Telescopio Catadióptrico Makasutov-Cassegrain 1500mm/127mm con Cámara CCD y filtros UV/IR para Saturno y Júpiter y filtro Azul 80 para Júpiter con una lente Barlow 2X. Software de Captura SharpCap 4.1, apiladas con AutoStakkert, procesadas con GIMP 2.10 y PixLr. Los anillos de Saturno camino a quedar completamente de perfil y en Júpiter se observa la Gran Mancha Roja y las Bandas Ecuatoriales Norte y Sur. Prof. Dr. Raúl Roberto Podestá.- Observación: cada imagen es el resultado de 800 imágenes procesadas, no son instantáneas.  

Equilibrio de los ecosistemas : El caso del Tulipan Africanl.-

Imagen
  https://www.infobae.com/salud/ciencia/2024/10/29/como-es-el-tulipanero-africano-el-arbol-exotico-que-amenaza-a-especies-autoctonas-y-fue-prohibido-en-una-localidad-de-corrientes/ https://www.youtube.com/live/7VpNzhfgrtM?si=-BxceIz6_Bq7pkkH

La Prolongación de la Vida está Confirmada.-

Imagen
 Trabajo de Investigación realizada por un equipo de investigación Internacional donde un argentino el Doctor Roberto Aquilano (Astrofísico) tuvo la idea inicial para este extraordinario descubrimiento. ¿Tendremos otro Premio Nobel en Argentina? Es Posible. Escuchar completa la Entrevista es muy importante e interesante.- https://youtu.be/qhAdJIYwdAg?si=AGsWGq7ep36Ezc-I

Trabajos de Observación e Investigación en Física Solar desde el Observatorio NOVA PERSEI II - Formosa Argentina.

Imagen
 El Observatorio Astronómico NOVA PERSEI II, bajo la Dirección del Prof. Dr. Raúl Roberto Podestá, pertenece a la Liga Iberoamericana de Astronomía (LIADA) desarrolla actividades sin interrupción sobre la actividad solar realizando los registros fotográficos y de obtención de datos de la actividad en la Fotosfera Solar, y la Cromosfera Solar. Estos trabajos son compartidos en una Red Internacional para la vigilancia del clima espacial colaborando con otros organismos internacionales y redes que realizan el seguimiento de nuestra Estrella.  Todo lo que ocurre en nuestra Estrella influye directamente en todos los planetas del Sistema Solar, y la tierra no escapa de su influencia, la magnetosfera terrestre nos protege pero el clima espacial influye sobre ella y las comunicaciones satelitales y por ende las comunicaciones en la tierra. Las auroras boreales y australes son una manifestación de dicha influencia. El Observatorio NOVA PERSEI II esta equipado con muchos equipos especia...