Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Un estudio revela que los fármacos para el TDAH pueden ayudar a prevenir las conductas de riesgo

Imagen
  El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) afecta a millones de personas en el mundo, tanto niños como adultos. Esta condición no solo se manifiesta con problemas de atención o impulsividad, sino también con un mayor riesgo de sufrir accidentes, adicciones o incluso problemas legales. https://comunidad-biologica.com/un-estudio-revela-que-los-farmacos-para-el-tdah-pueden-ayudar-a-prevenir-las-conductas-de-riesgo/

Día del Pediatra: por qué se celebra cada 20 de octubre

Imagen
  En la Argentina hay más de 18.000 pediatras en actividad. La  pediatría   es la especialidad dentro de la medicina que  atiende la salud de chicos y adolescentes . Si bien la pediatría hoy es considerada una de las profesiones médicas fundamentales dentro de la sociedad, en realidad, como especialidad constituida  su antigüedad se remonta a menos de 200 años. https://www.clarin.com/informacion-general/dia-pediatra-celebra-20-octubre_0_YNeEwH6jjl.html

16 de octubre: Día mundial de la Alimentación

Imagen
  Desde el Banco de Alimentos celebramos el  Día Mundial de la Alimentación , fecha que fue creada para concientizar al mundo sobre el problema alimentario y fomentar la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. En este importante día se organizan eventos en más de 130 países de todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los días más celebrados del calendario de las Naciones Unidas.  Estos eventos impulsan la sensibilización y la acción a escala mundial en favor de las personas que padecen hambre y responde a la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y dietas nutritivas para todos. El Día Mundial de la Alimentación es una oportunidad para hacer  hacer un llamado a un mayor compromiso con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 y un día para destacar el papel de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)  liderando los esfuerzos mundiales para lograr el Hambre Cero. También en esta ...

Una aorta de látex

Imagen
  El simulador de la  arteria  fue fabricado para estimar el riesgo de ruptura de una  aneurisma  de la  aorta  abdominal y es capaz de brindar datos como si se estuviera analizando a un paciente. La aorta es la arteria principal que abastece de sangre oxigenada a todo el cuerpo. En ocasiones, la aorta se ensancha -patología que se denomina aneurisma- y, de romperse, podría causar la muerte del paciente. Detectar de antemano esta patología es el propósito de un equipo de investigación integrado por tres instituciones, la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y la Universidad Favaloro (UF). https://argentinainvestiga.edu.ar/noticia.php?titulo=una_aorta_de_ltex&id=10585

Hoy 15 de octubre: ¿qué pasó un día como hoy?

Imagen
  Las efemérides de este miércoles incluyen un nuevo aniversario de la entrega del premio Nobel de Medicina y Fisiología al científico argentino César Milstein. Fue el quinto argentino en ser galardonado con este prestigioso premio, el segundo después de  Bernardo Houssay  en recibirlo en la categoría de Medicina, y hasta el día de hoy es el último nacional en haberlo ganado. En su caso, este científico nacido en  Bahía Blanca  en 1927  recibió el  Premio Nobel de Medicina y Fisiología  por sus descubrimientos en metodologías vinculadas al sistema inmunológico . Concretamente, entre 1973 y 1975,  César Milstein  y  Georges Köehler  (con quien compartió el premio) comenzaron a trabajar en la configuración de  anticuerpos monoclonales , de una pureza máxima y de mayor eficacia en cuanto a la detección y posible curación de enfermedades. El descubrimiento le valió a  Milstein  el  Premio Nobel  en 1984 por...

Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes: por qué se conmemora HOY, 14 de octubre

Imagen
Cada 14 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes,  una jornada que pone el foco en la solidaridad activa y en el rol vital de quienes deciden donar. Con un solo donante pueden salvarse hasta siete vidas; ese poder transforma realidades. Conocé los detalles. https://www.tycsports.com/interes-general/dia-mundial-de-la-donacion-de-organos-tejidos-y-trasplantes-por-que-se-conmemora-hoy-14-de-octubre-id691910.html#:~:text=Cada%2014%20de%20octubre%20se,a%20quienes%20esperan%20un%20trasplante.

Los efectos del COVID-19 dejan huellas en los espermatozoides que podrían afectar a los hijos

Imagen
  El COVID-19 no solo dejó secuelas respiratorias. Cada vez más investigaciones revelan que el virus puede generar efectos duraderos en distintos órganos. Estudios recientes indican que haber contraído COVID-19 podría afectar la calidad del esperma e, incluso, influir en la salud de los hijos. https://comunidad-biologica.com/los-efectos-del-covid-19-dejan-huellas-en-los-espermatozoides-que-podrian-afectar-a-los-hijos/

El Día Nacional del Técnico en Laboratorio

Imagen
Muchas Felicidades les Deseamos desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias de la Salud !!! En Argentina, el Día del Técnico de Laboratorio se celebra el  9 de octubre  en conmemoración a la aprobación de los planes de estudio de Mecánica, Química y Construcciones, impulsados por el ingeniero Otto Krause.  En esta fecha se reconoce el rol fundamental de los técnicos en el ámbito de la salud, ya que su labor es esencial en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mediante el análisis de muestras biológicas.   ¿Por qué se celebra el 9 de octubre? Aprobación de planes de estudio:   La fecha recuerda la aprobación, en 1889, de los planes de estudio de Mecánica, Química y Construcciones, diseñados por el ingeniero Otto Krause.   Reconocimiento profesional:   La celebración sirve para destacar el trabajo de los técnicos en laboratorios, quienes son un eslabón crucial en la cadena de la salud.      ¿Cuál es la imp...

Estudio revela que usar productos de aseo por años puede dañar tus pulmones como si fumaras 20 cigarros al día

Imagen
  Limpiar el hogar debería hacernos sentir seguros, saludables y en control. Sin embargo, un nuevo estudio de la Universidad de Bergen, en Noruega, sugiere que el hábito de usar ciertos productos de limpieza podría estar haciéndonos más daño del que imaginamos, especialmente a los pulmones. https://comunidad-biologica.com/estudio-revela-que-usar-productos-de-aseo-por-anos-puede-danar-tus-pulmones-como-si-fumaras-20-cigarros-al-dia/

Premios Nobeles 2025 : El Premio Nobel de Medicina fue para descubrimientos innovadores sobre la tolerancia inmunológica periférica

Imagen
  Los galardonados identificaron las células T reguladoras, responsables de evitar que las células inmunitarias ataquen al propio organismo. El Premio Nobel de Medicina 2025 fue para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi. Imagen: Ill. Niklas Elmehed © Nobel Prize Outreach La Real Academia Sueca de las Ciencias otorgó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2025 a los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell y al japonés Shimon Sakaguchi, por sus descubrimientos fundamentales sobre la tolerancia inmunológica periférica. https://www.conicet.gov.ar/el-premio-nobel-de-medicina-fue-para-descubrimientos-innovadores-sobre-la-tolerancia-inmunologica-periferica/#:~:text=La%20Real%20Academia%20Sueca%20de,sobre%20la%20tolerancia%20inmunol%C3%B3gica%20perif%C3%A9rica.

Por primera vez logran imágenes de un antibiótico aniquilando bacterias en tiempo real

Imagen
  Las imágenes de alta resolución muestran como un antibiótico logra atravesar la armadura protectora de una bacteria. En este caso es la "Escherichia coli" y se ve como el antibiótico mata a los microbios. Investigadores del University College de Londres (UCL) y del Imperial College lograron  observar por primera vez  con imágenes de alta resolución cómo una clase de antibióticos llamados polimixinas logran atravesar la armadura protectora de la bacteria "Escherichia coli" y  matan a los microbios. https://www.clarin.com/internacional/primera-vez-logran-imagenes-antibiotico-aniquilando-bacterias-tiempo-real_0_F2mUAHLHz6.html

III Congreso Argentino de Terapéutica en Nutrición

Imagen
CONGRESO   El Congreso se desarrollará con el lema: “Terapéutica en Nutrición: Por una alimentación adecuada y una terapéutica equilibrada”. Este evento será un espacio de intercambio y actualización abierto a médicos especialistas y generalistas con el objetivo de difundir la ciencia de la nutrición médica. Contaremos con prestigiosos especialistas, en cada área, para lograr la excelencia que merecen nuestros concurrentes. La Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas invita a participar de este encuentro científico que reúne a destacados especialistas nacionales e internacionales para actualizarse en el abordaje integral de la nutrición y la terapéutica. Bajo el lema  “Terapéutica en Nutrición: Por una alimentación adecuada y una terapéutica equilibrada” , el Congreso abordará temáticas de gran relevancia: •  Diabetes, obesidad y envejecimiento •  Dislipemias y alergias alimentarias •  Inmunonutrición y soporte nutricional domiciliario •  Probióticos, p...